lunes, 23 de julio de 2018

Produccion de ácido tartarico












































PRODUCCIÓN DEL ÁCIDO TARTÁRICO 























































































El ácido tartárico es un ácido dicarboxílico y un dialcohol simultaneamente. Se encuentra en muchas frutas y vegetales, aunque principalmente en la uva y por extensión en el vino. Las sales más usuales del tartárico son las sódicas y las potásicas y al igual que el ácido se emplean como aditivos en la industria de los alimentos. Su función es regular el pH y por su capacidad quelante ayudan a diversos antioxidantes a mejorar su acción. El ácido tartárico tiene el código E334, las sales sódicas son E335, las potásicas E336 y la sal doble sódico potásica es el aditivo E337. 
Aunque el vino lleva tartárico, bajo la forma de tartrato ácido de potasio, a veces se puede adicionar algo más de ácido tartárico para aumentar la acidez del vino y mejorar su conservación y su evolución en barrica y en botella.

El ácido tartárico fue estudiado por Pasteur en su tesis doctoral y estableció el concepto de quiralidad e isomerización óptica, ya que el ácido tartárico natural extraído del vino presenta un isómero levógiro y otro dextrógiro.

El ácido tartárico suele obtenerse a partir de fuentes naturales, especialmente del vino o de residuos de la vinificación. Con procedimientos químicos habituales se pueden obtener las sales de sodio y potasio correspondientes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario